Información sobre los datos del Sistema Abierto de Información Geográfica
Fuentes de datos Descarga de datos del catastro Diccionario de datos del catastro Ficha de metadatos del catastro Ejemplo del cálculo de impuesto predial Preguntas frecuentes del SIGCDMX y del catastro Capas adicionales en el SIGCDMX ¿Cómo citar este recurso?
Fuentes de datos
El SIGCDMX cuenta con dos fuentes de datos:
El catastro de la Ciudad de México administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas. El registro de Uso de Suelo por predio administrado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Descarga de datos del catastro
Descarga en esta sección los datos del catastro en formato de archivo plano o geográfico por alcaldía. En el formato de archivo plano se encuentran todos los datos por cuenta catastral. En el archivo geográfico, se encuentran todos los polígonos por predio. Un predio puede tener varias cuentas catastrales. Para relacionar una cuenta a su predio, utiliza la columna FID para relacionar la(s) cuenta(s) catastral(es) con su respectivo polígono.
Alcaldías Formatos de archivo plano Formatos de archivo geográfico Álvaro Obregón Descargar CSV Descargar Shapefile Azcapotzalco Descargar CSV Descargar Shapefile Benito Juárez Descargar CSV Descargar Shapefile Coyoacán Descargar CSV Descargar Shapefile Cuajimalpa Descargar CSV Descargar Shapefile Cuauhtémoc Descargar CSV Descargar Shapefile Gustavo A. Madero Descargar CSV Descargar Shapefile Iztacalco Descargar CSV Descargar Shapefile Iztapalapa Descargar CSV Descargar Shapefile Magdalena Contreras Descargar CSV Descargar Shapefile Miguel Hidalgo Descargar CSV Descargar Shapefile Milpa Alta Descargar CSV Descargar Shapefile Tláhuac Descargar CSV Descargar Shapefile Tlalpan Descargar CSV Descargar Shapefile Venustiano Carranza Descargar CSV Descargar Shapefile Xochimilco Descargar CSV Descargar Shapefile
Diccionario de datos del catastro
Para el conjunto de datos del catastro, el diccionario es el siguiente:
Nombre Etiqueta Descripción Calle y número del domicilio del predio call_numero Nombre de la calle o avenida y número exterior e interior del domicilio donde se ubica el predio. Esta dirección corresponde al registrado en el catastro de la Ciudad de México. Código postal del domicilio del predio codigo_postal Código de cinco dígitos usado para la ubicación de zonas dentro de la CDMX. Corresponde al CP registrado en el catastro. Colonia del domicilio del predio colonia_predio Colonia a la que pertenece el domicilio del predio. Una colonia corresponde a una delimitación territorial interna de las Alcaldías. Corresponde a la colonia registrada en el catastro. Superficie del terreno (m2) superficie_terreno Área que corresponde a la delimitación del terreno del predio, expresada en metros cuadrados. Superficie de construcción (m2) superficie_construccion Área que corresponde a la delimitación de la construcción dentro del predio, expresada en metros cuadrados. Uso de la construccción uso_construccion Corresponde al fin del objeto de la construcción.
Los predios habitacionales califican para subsidios. Ver columna subsidios. Ver apartado definiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México.Clave de rango de nivel clave_rango_nivel Corresponde a un rango del número de pisos que tiene una construcción. Ver apartado definiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México. Año de la construcción o de la remodelación anio_construccion Indica el año en el que se realizó la construcción del predio o el año de la última remodelación. Se usa el dato más reciente. Instalaciones especiales instalaciones_especiales Se entiende por instalaciones especiales, aquellas que se consideran indispensables o necesarias para el funcionamiento operacional del inmueble de acuerdo a su uso específico, tales como elevadores, escaleras electromecánicas, equipos de calefacción o aire lavado, sistema hidroneumático, equipos contra incendio. Ver apartado definiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México. Valor unitario del suelo valor_unitario_suelo Corresponde al precio unitario por metro cuadrado. Este valor sólo es válido para cálculos del impuesto predial. Valor del suelo valor_suelo Corresponde al resultado de la multiplicación del valor unitario del suelo por la superficie del terreno de la construcción. Clave de Valor Unitario del Suelo (VUS) clave_valor_unitario_suelo Corresponde a la colonia catastral a la que pertenece el predio. (Hay tres tipos (área, corredor, enclave) Colonia del índice de cumplimiento colonia_cumpliemiento Corresponde al índice porcentual promedio de pago a nivel de colonia. Es decir, porcentaje de monto a nivel colonia. Alcaldía del índice de cumplimiento alcaldia_cumplimiento Corresponde al índice porcentual promedio de pago a nivel de alcaldía. Es decir, porcentaje de monto a nivel alcaldía. Monto de subsidio subsidio Corresponde al monto otorgado como el resultado de la aplicación de un beneficio por ser de uso habitacional.
Son descuentos de cuota fija para los rangos de tarifa que se encuentran en el código fiscal sección 130: A, B, C y D porcentajes de descuento para rangos E, F, G y descuentos para personas adultas mayores.Descarga aquí el diccionario PDF Descarga aquí el diccionario XLSX
Ficha de metadatos del catastro
Consulta aquí la ficha de metadatos.
Ver ficha de metadatos PDF Ver ficha de metadatos XLSX
Ejemplo del cálculo de impuesto predial
Consulta aquí un ejemplo de cómo se calcula el impuesto predial.
Ver ejemplo de cálculo de impuesto predial
Preguntas frecuentes del SIGCDMX y del catastro
¿Tienes alguna pregunta sobre el SIGCDMX o sobre los datos del catastro? Consulta aquí las preguntas frecuentes:
Capas adicionales
Consulta todas las capas adicionales del SIGCDMX. Podrás encontrar los conjuntos de datos de uso de suelo normativo, servicios, medio ambiente, movilidad, así como peligros y amenazas.
Capa Link al Portal de Datos Abiertos de la CDMX Puntos Wifi Ir Lunas Ir Pilares Ir Refugios Ir Hospitales públicos y privados y Centros de Salud Ir Escuelas Privadas Ir Escuelas públicas Ir Uso de Suelo Ir Límites de velocidad Ir Parquímetros Ir Ciclovías Ir Líneas y estaciones del Metro Ir Estaciones del Metrobús Ir Líneas del Metrobús Ir Corredores concesionados Ir RTP Ir Trolebús Ir Suelo de conservación Ir Áreas naturales protegidas Ir Áreas verdes de la CDMX Ir Susceptibilidad por laderas Ir Inundaciones Ir Sismos Ir Fracturas de Suelo Ir Índice de vulnerabilidad social Ir Tormentas eléctricas Ir Temperaturas mínimas Ir Temperaturas máximas Ir Precipitación Ir Nevadas Ir Granizo Ir Indicadores de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad a nivel AGEB Ir
¿Cómo citar este recurso?
Si vas a citar este recurso, te sugerimos que lo hagas de esta forma:
- Agencia Digital de Innovación Pública “Sistema Abierto de Información Geográfica (SIGCDMX)” Disponible en: https://sig.cdmx.gob.mx/